Informe Técnico Americas
Quadrise se enorgullece de haber estado activo en las Américas durante más de 10 años.
Al implementar la tecnología MSAR® en la región, se pueden lograr rápidamente un valor económico y beneficios ambientales significativos y Quadrise ha elaborado el siguiente Libro Blanco para ampliar los problemas y oportunidades. Los aspectos más destacados son los siguientes:
-
La tecnología MSAR® de Quadrise permite la producción de una emulsión de residuos pesados de petroleo en agua patentado, MSAR®, que reduce los costos de energía para los consumidores y mejora la rentabilidad y el rendimiento de las refinerías.
-
La implementación de MSAR® en refinerías e instalaciones de generación de energía en regiones clave como Ecuador y México puede generar ahorros en costos de ~ US$100 millones por año por refinería para los gobiernos, al tiempo que beneficia a la población y al medio ambiente con menos emisiones.
-
La tecnología más rentable y más limpia para mejorar y disponer los residuos pesados de las corrientes de refinación.
Brinda importantes beneficios ambientales con una reducción del 30% en las emisiones de NOx y un 50% en las emisiones de cenizas, con un mayor potencial para reducir el CO2 en un 20% (igual que el GNL). -
Las emulsiones de petróleo en agua se han utilizado en todo el mundo, con una experiencia de suministro comercial de 100,000 BPD y más de 60 millones de toneladas consumidas en instalaciones industriales y de generación de energía eléctrica. La última generación de la tecnologia de emulsiones, MSAR® ahora está por implementarse en América, África, Europa y Oriente Medio.
-
Fuertes sinergias en la recuperación de metales en las cenizas – incluido el vanadio, un componente crucial para la fabricación e implementación de baterías de almacenamiento de energía renovable.
-
Con más de diez años trabajando en la región, Quadrise está ahora preparada para avanzar en la implementación comercial regional.
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
El problema del combustible pesado
La industria petrolera tiene un problema. Existen desequilibrios entre la oferta y la demanda tanto desde el punto de vista de la cantidad como de calidad; con petróleos crudos y productos refinados que invariablemente no están donde se necesitan y no tienen la calidad que el mercado requiere.
Las refinerías están diseñadas para abordar estos desequilibrios, pero los requisitos de refinación cambian con el tiempo debido a las fuerzas del mercado y a la legislación, lo que provoca operaciones inefficientes. A medida que el mundo demanda productos de petróleo más limpios, aumentan los costos de producción.
Si los participantes de la industria de refinación no pueden configurar económicamente su infraestructura para producir productos más ligeros y más limpios, mientras hacen una transición eficiente a las energías renovables, pueden perder miles de millones de dólares de ingresos, miles de puestos de trabajo y quedarán atrás de sus pares y competidores.
A pesar de ser uno de los principales productores mundiales de productos de petróleo y gas, América está presenciando una transformación hacia las energías renovables, con la realización de importantes inversiones y avances en la región y a nivel mundial. Durante esta transición, que durará generaciones, es vital que los recursos de combustibles fósiles se utilicen de la manera más eficiente posible para maximizar los ingresos y minimizar las emisiones y asegurar perdure en el tiempo su uso.
Paralelamente a la transición a las energías renovables, existe, asimismo, un cambio subyacente en la demanda de productos de petróleo pesados y ácidos a más livianos y dulces, acelerado por las nuevas regulaciones de la Organización Marítima Internacional (“IMO”) sobre combustible marino que entraron en vigencia el 1° de enero de 2020.
Las soluciones convencionales no siempre son la respuesta
Los métodos convencionales para cambiar la producción y el refinado de petróleo para adaptarse a las nuevas regulaciones y a las demandas del mercado son costosos, consumen mucho tiempo y mucha energía, lo que genera un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. En un entorno de precios bajos del petróleo en el que ya se han producido cambios permanentes en la demanda, estos métodos, en general, no son una solución viable y corren el riesgo de quedar obsoletos antes de ponerlos en marcha.
Las regiones que requieren importantes importaciones de destilados para satisfacer las demandas locales de energía (debido a la producción upstream y/o a las configuraciones de las refinerías) han sentido más este cambio que la mayoría. América es una de esas regiones; tanto México como Ecuador se ven fuertemente afectados en las operaciones de upstream y downstream. Aunque los costos de estas importaciones se han reducido a corto plazo, esto aún representa un problema significativo en la balanza comercial para los países afectados.
La solución MSAR®
La tecnología MSAR® de Quadrise ofrece una solución única y probada a estos problemas.
Para las refinerías que producen fuel oil, la tecnología MSAR® crea valor al mejorar los rendimientos y los márgenes de las refinerías al mejorar la estructure de costos de refinación.
Los consumidores de combustible MSAR® obtienen valor económico a través de costos menores de combustible debido a la mayor eficiencia de la refinería. Al mismo tiempo se obtienen beneficios ambientales con una reducción significativa de emisiones de NOx y partículas debido a la composición del combustible.
La tecnología MSAR® comprende un proceso modular de bajo costo para crear un fuel oil sintético de emulsión de petróleo en agua (combustible MSAR®) que controla la viscosidad del petróleo sin diluyentes destilados. Utiliza corrientes de agua tratadas de bajo valor para dispersar los residuos de petróleo pesado en micro gotitas, formando una emulsión estabilizada por aditivos surfactantes patentados. Este enfoque libera valiosos destilados, que se pueden vender como combustibles de transporte premium o reduce las costosas importaciones. Debido a su menor viscosidad, MSAR® reduce, asimismo, los costos de energía asociados con el transporte y almacenamiento para productores y consumidores.

Los sistemas MSAR® pueden estar en funcionamiento en menos de un año, lo que aumenta de manera significativa y rápida los beneficios de la refinería, al tiempo que produce un combustible más económico y más limpio que utiliza la infraestructura existente de fuel oil. Esto tiene un marcado contraste con las costosas soluciones convencionales de mejora de la refinería, que tardan muchos años en implementarse y una gran inversión.
Para las empresas de upstream que producen petróleo pesado, el control de viscosidad de la tecnología MSAR® puede brindar soluciones para reducir los costos de vapor y energía de campo, o para movilizar activos varados, junto con ventajas ambientales.
Asimismo, la tecnología y el combustible MSAR® incorporan mejores beneficios ambientales y sociales para las refinerías y para las empresas de generacion electrica (Publicas y/o Privadas). Es la manera más limpia de mejorar el valor del petróleo pesado en una refinería, al brindar ahorros significativos y menores emisiones de CO2 comparado con las alternativas. Combustible MSAR®: •Genera un 30% menos de emisiones de gases NOx. •Reduce las partículas, sin carbono negro/hollín, lo cual reduce el potencial de calentamiento global. •Reduce los costos de eliminación de cenizas, mejora la economía del proceso de recuperación de metales y permite la fabricación local de baterías redox de vanadio para el crecimiento sostenible de la energía renovable.
En los mercados en los cuales los precios volátiles, los regímenes reguladores cambiantes y la demanda impredecible generan desafíos existenciales, MSAR® ofrece una solución única, económica y ambientalmente superior.
América está en una situación ideal para beneficiarse – con la adopción del combustible MSAR® por parte de las refinerías y las empresas de generación de electricidad capaces de generar ahorros de US$100 millones al año por refinería candidata1, junto con importantes oportunidades nacionales y de exportación de nuevas industrias especializadas.
La tecnología MSAR® permite que los recursos y activos de petróleo existentes se utilicen de manera eficiente y económica, al abordar el problema del fuel oil pesado, allanando así el camino hacia un futuro sostenible.
Resumen
América planea un cambio importante hacia el uso de energías renovables. Sin embargo, a mediano plazo, el petróleo seguirá teniendo un gran valor para la economía como fuente de generación de ingresos y retención de puestos de trabajo. Durante esta transición, será importante gestionar el uso de las instalaciones petroleras existentes para minimizar costos, maximizar el valor de los activos e impulsar nuevas mejoras en el desempeño ambiental. Existen varias maneras en las cuales las industrias de petróleo y de energía de la región pueden responder a los desafíos, aunque la mayoría de las soluciones son proyectos complejos de miles de millones de dólares cuya implementación lleva muchos años con un gran costo.
La región está preparada para ser una de las primeras beneficiarias del uso de MSAR® tecnología simple, de bajo costo y modular que se puede implementar en el plazo de un año y ofrece una rápida amortización junto con mejoras significativas en el desempeño ambiental, y crea una vía sostenible hacia las energías renovables, al optimizar el uso de los recursos existentes de combustibles fósiles.
América está en una posición ideal para beneficiarse con la adopción del combustible MSAR® por parte de las refinerías y empresas de generación de electricidad capaces de generar ahorros significativos de US $100 millones por año por refinería candidata2 , junto con importantes reducciones de emisiones, así como oportunidades nacionales y de exportación de nuevas industrias especializadas.
1,2 Los ahorros mencionados son para refinerías semi complejas 100-200KBPD en Ecuador y México.