Aplicaciones MSAR®
La tecnología y el combustible MSAR® se pueden utilizar en una variedad de sectores en la producción y el uso de crudo pesado y fueloils.
El combustible MSAR® es adecuado para aplicaciones de generación de energía de carga base, donde actualmente se utiliza fueloil o petróleo crudo, sobre la base de unos 60 millones de toneladas de combustible de emulsión comercial correspondiente.
El combustible MSAR® se ha utilizado en una variedad de calderas (50MWth – 770MWe) y motores diésel de velocidad baja/media, incluida una compañía de electricidad de 600MWe equipada con sistemas de limpieza de gases de escape GE Alstom.
MSAR® es atractivo como una alternativa de combustible de menor costo, que puede reducir las emisiones de NOx, material particulado (especialmente hollín negro) y cenizas. MSAR® puede reducir los costos de cumplimiento ambiental y mejorar la rentabilidad de activos existentes o de nuevas inversiones.
CASO DE ESTUDIO DE CALOR Y ENERGÍA
MSAR® está probado comercial y operativamente tanto en calderas de vapor como en motores diesel.
LEER MÁSEl combustible MSAR® se puede considerar como búnker de bajo costo y bajo NOx para motores diesel de 4 tiempos y 2 tiempos, y calderas marinas. El combustible, que en general se suministra directamente de las refinerías, se entrega a los buques utilizando la infraestructura de suministro de combustible búnker convencional y barcazas.
Para los motores de 4 tiempos, hay más de 150,000 horas de experiencia de carga base utilizando Orimulsion®, el predecesor de MSAR® en motores V32 y V46 Wärtsilä. MSAR® ha sido probado por Wärtsilä en Finlandia, con mejor rendimiento demostrado frente a Orimulsion®.
Para los motores de 2 tiempos, Quadrise ha desarrollado MSAR® Marino en conjunto con una importante compañía de transporte de contenedores y los principales fabricantes de motores Wärtsilä y MAN Diesel & Turbo. El combustible se ha probado con éxito en motores 2S estacionarios en MES Japón y WinGD Suiza, y luego en pruebas de funcionamiento en buques de contenedores para demostrar la prueba de concepto. Posteriormente, una prueba comercial fue completada en un buque 52,000DWT en el motor principal de 68MWe, que resulto en una Carta de Conformidad provisional para MSAR® en los motores Wärtsilä RT-flex 96.
ESTUDIO DE CASO MARINO
MSAR® está probado operacional y comercialmente como combustible búnker marino en motores de 2 y 4 tiempos.
LEER MÁSAPLICABILIDAD UPSTREAM DE MSAR®
Quadrise tiene expertos en operaciones de upstream y petróleo pesado a través de su legado de Orimulsion® y experiencia en el Mar del Norte, Canadá y Venezuela.
La tecnología MSAR® es aplicable a todos los crudos pesados y/o ácidos y la emulsificación del crudo es similar a la emulsificación de los residuos de las refinerías, con las siguientes similitudes:
- El equipo de proceso principal es el mismo, es decir, simple, gasto en capital bajo, modular y compacto.
- La ingeniería e instalación de un sistema MSAR® para aplicaciones upstream es similar a la del refinado de downstream; para más información sobre los pasos involucrados, por favor, consulte el Caso Práctico de Instalación de MSAR®; Refinería Cepsa.
- La química de emulsificación es comparable y hace uso de surfactantes y formulaciones similares para producir un combustible altamente estable.
- La viscosidad resultante del combustible MSAR® es independiente del suministro de crudo pesado / bitumen, y puede controlarse para cumplir con los requisitos del usuario final o las restricciones de oleoductos según sea necesario, por ejemplo, <300cSt en condiciones ambientales.
- La estabilidad del combustible se puede ajustar según sea necesario mediante el control de la formulación para garantizar que el combustible sea adecuado para su uso, a la vez que se optimizan los costos de formulación.
MSAR® COMO COMBUSTIBLE UPSTREAM PARA LA PRODUCCIÓN DE VAPOR/CO2
Cuando se requieren diluyentes o HFO para la generación de vapor o CO2 para la producción upstream, como el drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD por sus siglas en inglés), vale la pena evaluar la economía con MSAR®. La opción MSAR®, es decir, emulsificación, puede resultar ventajosa sobre el uso convencional de diluyentes, ya que el combustible MSAR® se fabrica con agua y productos químicos patentados para producir un fueloil comparable sin diluyentes a base de petróleo.
Adicionalmente, cuando se produce combustible MSAR® para aplicaciones upstream, a veces hay opciones de suministro de combustible adicionales para los productores locales de energía/consumidores de HFO.
MSAR® Y MEJORA DE CAMPO UPSTREAM
Cuando se utilizan o se consideran opciones para mejorar la calidad, como los separadores de fondo, vale la pena señalar que la tecnología MSAR® se puede utilizar en los fondos pesados y viscosos de bajo valor.
En la imagen 1 se presenta un ejemplo de un esquema de “Topping de Crudo + MSAR®” para una aplicación de petróleo crudo pesado;

El crudo se deshidrata y luego una proporción se alimenta a un separador instalado en la estación central de recolección, que produce un flujo más liviano “en la parte superior” y “fondos” residuales.
Los fondos luego se mezclan con MSAR® de bajo costo para su uso en calderas de vapor (por ejemplo, SAGD), con MSAR® adicional potencialmente disponible para suministrar energía local de acuerdo a la demanda.
Los productos livianos separados se mezclan en el crudo restante, para producir un crudo sintético con menor viscosidad para minimizar los costos del oleoducto, y especificaciones mejoradas para incrementar el valor de exportación.

MSAR® COMO SOLUCIÓN DE TRANSPORTE PARA ACTIVOS VARADOS
Cuando la extracción de petróleo crudo upstream produce un petróleo crudo pesado de punto de fluidez alto o viscoso que requiere un diluyente en el campo para cumplir con las especificaciones de menor viscosidad o punto de fluidez del oleoducto o de usuarios finales, se puede considerar a la tecnología MSAR® como una alternativa modular de bajo costo para la mezcla.
En estas aplicaciones, la tecnología MSAR® se utiliza para reducir la viscosidad del crudo y, por lo tanto, lograr el objetivo clave de ahorrar diluyentes y/o evitar la necesidad de un oleoducto calentado.
Este concepto lo probó y evaluó con éxito BP en Wolf Lake, Alberta, Canadá como parte del proyecto Transoil. Vea la Imagen 3 que aparece a continuación.
